En Bambú cuidamos la alimentación de los más pequeños con todo detalle, porque somos conscientes de su importancia para su buen desarrollo y crecimiento

nutricionista bambu escuela infantil

Menús elaborados por nuestro nutricionista infantil

Nuestros menús son elaborados mensualmente por el nutricionista Toni Durán, colegiado en nutrición infantil, que vela siempre para que los pequeños coman las cantidades necesarias de fruta, verdura, carne, pescado y huevo.

Además, nuestro nutricionista elabora también propuestas de cena para facilitar a los papás la tarea de completar diariamente la alimentación en casa.

En Bambú atendemos con mucha profesionalidad a alumnos celíacos, con alergias, intolerancias a la lactosa o a la proteína de la vaca… y sin ningún problema se le adapta el menú a sus necesidades específicas en función de las indicaciones de los papás.

Icono alimentacion Bambu

Como en casa.
Rico y fresco

Todo esto es posible porque el centro dispone de una cocina propia, con un equipo de cocineras que trabaja en la elaboración de la dieta diaria marcada por la nutricionista y por las indicaciones de los papas o pediatra.

Así conseguimos que la alimentación de los pequeños sea siempre la correcta y adecuada, con el cariño y el cuidado de una comida totalmente casera. 

La comida se elabora diariamente con productos frescos y de temporada, para favorecer la calidad nutritiva de los alimentos que ofrecemos y cumpliendo siempre con la normativa vigente de seguridad alimentaria.

Icono alimentacion Bambu

Educación en el comedor

El horario del comedor, aproximadamente, es de 12:15 a 13:15. En el aula habilitada para ello, las tutoras de cada clase enseñan los hábitos propios del momento de la comida y vigilan el comedor.

Siempre se respeta la evolución de cada alumno según entra al centro. Es decir, si un pequeño come triturado, diariamente se le tritura la comida y cuando los padres decidan vamos introduciendo alimentos sólidos poco a poco.La forma de llevarlo a cabo es paulatina. Empezamos siempre presentando el primer plato triturado y dando el segundo plato algo sólido pero blandito: queso fresco, jamón york, tortilla francesa, merluza…  En Bambú fomentamos siempre el paso al sólido por sus muchos beneficios en el aprendizaje futuro del lenguaje.

Cuando evoluciona masticando y queriendo probar texturas nuevas ofrecemos el primer plato sin triturar con fideos finos, lluvia o arroz muy cocido, por ejemplo. Con la fruta la evolución es triturada, después rallada, y poco a poco la presentamos cortadita muy pequeña.Durante la hora de la comida es también un buen momento para enseñarles autonomía. Además intentamos que esta hora sea parecida a la rutina que tienen en casa. Por eso, utilizamos platos hondos para servir los primeros, platos llanos para el segundo y la fruta en cuencos individuales, evitando las bandejas metálicas. Además las cucharas y los tenedores son tamaño colegial y los vasos de plástico para que los alumnos los puedan coger sin dificultad. El menaje se limpia diariamente en el lavavajillas industrial de la cocina. Además, todos los días tienen en el centro de la mesa una ensalada de tomate, el agua embotellada y  el pan de horno, que traen a diario.

Por lo que respecta a los más pequeños de la escuela, tienen su zona de alimentación diferenciada. Se respeta al máximo los horarios de cada bebé ya que hay algunos que toman biberón cada 3 horas y hay bebés que ya toman papillas. Para estos últimos, el menú es personalizado, en función de lo que van indicando los papás según su pediatra les aconseja.

En Bambú creemos que nunca es suficiente para el cuidado de nuestros hijos. Por este motivo, ofrecemos a los papás conferencias sobre nutrición infantil, donde les damos la posibilidad de expresar sus preocupaciones o preguntar las dudas que tengan a un especialista, a la vez que pueden profundizar en la manera de mejorar la alimentación de su hijo.